¿Por qué el tiempo se ha detenido en las Islas Lébridas? Yara Leto no lo sabe pero ya está harta de vivir el mismo día una y otra vez, envuelta en una niebla eterna. Cuando Ilion, caballero de la Orden de las Estrellas, llega a las islas por accidente, Yara comprende que su vida está a punto de cambiar. Este es el inicio de la novela inédita «El secreto de las Islas Olvidadas», de Laura Esgos. Se trata de una historia de fantasía juvenil en la que Yara Leto se verá envuelta en las luchas de poder entre los fascinantes meigos y los sinestros mouros. ¿Qué oscuro secreto guardan las Lébridas, que tanto interesan al Emperador Olvidado? Para averiguarlo, Yara contará con la ayuda de sus nuevos amigos, Lud, Eli y Xián, así como con los útiles, aunque casi siempre incómodos consejos de la Vieja Nar.
Canicas de ficción
Dicen de las ocas que perdieron la capacidad de volar grandes distancias cuando fueron domesticadas. Que son fieles a su pareja toda la vida. Que antes migraban siempre por la misma ruta, cruzando España de este a oeste. Y que por eso el Juego de la Oca era, en sus orígenes, la guía secreta de los templarios para recorrer el Camino de Santiago. Este es el inicio de la novela inédita «La Pata de Oca», de Laura Esgos, sobre el amor y la amistad que surgen al hacer El Camino de Santiago. Sobre la búsqueda de sí mismos que hacen un cuarentón insatisfecho con su vida y una jovencita que aún no ha hecho nada de la suya.
Ésta es la historia de un amor abortado antes de languidecer, como eje central de muchas otras historias. Sobre Estambul, ciudad hecha de dos mitades que casi se juntan. Casi… Sobre el Corán más desconocido. Sobre los distintos significados de la palabra “estrecho”. Sobre una flor en un hotel indio y una dama inglesa que quiere enviar galletas a Constantinopla. Sobre un hijo, Jesús, nacido de un breve amor extranjero o quizá, quién sabe, tan sólo un símbolo de la trascendencia de una conexión plena y fugaz entre dos seres humanos muy distintos.En el fondo, esta historia es un viaje de exploración a la palabra “tolerancia”.