¿Te estás planteando viajar a Egipto? Esta es una canica-guía sobre el país de los faraones, una especie de índice que ordena el resto de canicas publicadas sobre las Pirámides de Giza, las columnas de Karnak, Abu Simbel en el desierto… Disfrutar de un viaje es mucho más fácil cuando está bien […]
Canicas para viajar
La capital de Egipto es también una ciudad milenaria, aunque tiene poco que ver con la civilización faraónica. Fue fundada en el siglo II, cuando el Antiguo Egipto estaba declinando definitivamente. Su fundación puede considerarse como un puente entre un pueblo que desaparecía y otro nuevo que estaba por llegar. […]
Aún hoy es un misterio por qué Ramsés II eligió un paraje tan alejado de todo para un templo tan magnífico. Abu Simbel está en pleno desierto, muy cerca de la frontera con Sudán. Antiguamente, esta región se conocía como Nubia, y era un valioso feudo egipcio por sus minas […]
¿Hay algo más novelesco, más romántico, que la idea de un crucero por el Nilo? Es uno de los ríos más míticos de la historia. Aquel cuyas fuentes fueron un misterio durante siglos. Se abre camino entre las arenas del desierto, inundándolo todo de vida a su paso. El río […]
Incluso ahora, 4.000 años después, las diferencias de paisaje entre las orillas occidental y oriental del Valle del Nilo sugieren el mismo simbolismo. El este, por donde nace el sol, es fértil y está lleno de vida. El oeste, por donde el sol muere, es árido y polvoriento. Un perfecto […]
Los egipcios del Imperio Nuevo tuvieron más de mil años para refinar sus creencias religiosas. Es por eso que los templos y la ciudad entera de Luxor, la antigua Tebas, están construidos siguiendo una lógica esotérica de gran belleza. Los lugares dedicados a la vida, como la propia población y […]
Míralas. Los monumentos más emblemáticos y enigmáticos de Egipto. Tres masivas construcciones situadas en perfecta diagonal, que cuentan su edad por milenios. La única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún sigue en pie. Tan inmensas. Tan grandiosas. Son las Pirámides de Giza y se alzan en una […]
Más allá del Círculo Polar, en el extremo septentrional del mundo, hay una casita de madera habitada por un matrimonio ya mayor, cuyo único objetivo en la vida es capturar la eternidad de las auroras boreales. Persiguen un eco verdoso, una caricia fantasmal del cielo. Él quiere grabar su canto. […]
Las gentes de Cha das Caldeiras, en la remota isla de Fogo, viven en construcciones hundidas en lava. En 2014 hubo una erupción, y el vómito incandescente del Pico de Fogo cubrió las casas de modo que solo quedaron los tejados a la vista. Sus moradores no tenían otro sitio […]
¿Te estás planteando viajar a Indonesia? Esta es una canica-guía sobre el país de las 17.000 islas, una especie de índice que ordena el resto de canicas publicadas sobre Java, Bali, Komodo, Borneo… Disfrutar de un viaje es mucho más fácil cuando está bien planificado, así que hoy, nos centramos en […]
En el extremo oriental de la isla de Java hay un volcán permanentemente activo, aunque no expulsa lava ni cenizas. Es el Ijen, y en su cráter conviven el cielo y el infierno. El cielo es un lago de aguas turquesas. El infierno, una peligrosa mina de azufre en combustión […]
En dos áridas islas del Mar de Rinca habita uno de los reptiles más asombrosos del planeta: el dragón de Komodo. No escupe fuego ni guarda tesoros. No parece especialmente interesado en devorar humanos. Aun así, su parecido con las criaturas que tanto han hecho soñar al ser humano desde […]
El Mar de Rinca (pronunciado Rincha) es un rincón del paraíso. Un puñado de islas desiertas, con sus playas de arena blanca, arrecifes de coral y peces de colores. Tan sólo le faltan la jungla y las palmeras para ser la imagen perfecta de un archipiélago tropical. Sin embargo, […]
Java es la isla más poblada del mundo. Puedes alejarte tres o cuatro horas en coche de ciudades como Yogyakarta y no adentrarte lo más mínimo en la naturaleza, a pesar de saberte rodeada por volcanes y verdes campos de arroz. La carretera es como un pueblo interminable, sin un solo […]
En indonesio, la palabra orang utan significa «hombre de los bosques». Hombre. Ya antes de que Darwin publicara su Origen de las Especies, el nombre empleado para denominar a esta raza de simios los relacionaba de forma inequívoca con el ser humano. He tenido el privilegio de verlos de cerca […]